
Participación significativa
El involucramiento de todos quienes se relacionan con un determinado proyecto es fundamental para su resiliencia.
Así, es necesario contar con estrategias de participación significativa adecuadas e inclusivas. Para ello, la perspectiva multiactor, multiparte y el trabajo público-privado son esenciales para lograr acuerdos que respondan a diversos intereses.
Personalmente, siempre he valorado el aporte de miradas diversas, desde mi experiencia en la OMPI y ICANN, cuna del modelo multistakeholder, a mi trabajo con institutional stakeholders de la OCDE, y el Comité Espejo del PNC, donde el diálogo con empresas, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil permite comprender otras miradas sobre la labor común. Me interesa el apoyar procesos de cambio y así lo he efectuado coordinando diversos comités públicos y privados en propiedad intelectual, conducta empresarial responsable y anticorrupción.
Links de interés:
Chile:
-
Participación Ciudadana en la Gestión pública
-
Comité Espejo del Punto Nacional del Contacto
-
Comité 360º del Plan de Acción de Empresas y DDHH
-
Alianza Anticorrupción Chile
-
Tenemos que hablar de Chile